¿Alguna vez te preguntaste para qué sirve aprender otro idioma? La respuesta a esa pregunta es la siguiente: por un lado, aprender un idioma tiene beneficios en el área cognitiva y en la salud mental. Por el otro, te ayuda a impulsar tu carrera, tanto en el país como en el exterior.
Ahora bien, si vamos a hablar del mercado laboral, la pregunta del principio se transforma en ¿qué nivel de inglés necesito para trabajar? Uno de los desafíos de la economía global es la comunicación con clientes, proveedores, e, incluso, colegas de otros países. Para ello, es muy necesario dominar el inglés porque es el idioma mundialmente elegido para hacer negocios.
Cuáles son los niveles de inglés
El estándar internacional que se utiliza para definir competencias lingüísticas es el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), definido por el Consejo de Europa. Los niveles de habilidad están clasificados en seis etapas, que a su vez están organizadas en tres grupos: usuario básico (A1y2), independiente (B1 y 2) y experto (C1 y 2).
A1: el usuario reconoce palabras y expresiones básicas, puede participar en una conversación sencilla sobre asuntos habituales o necesidades inmediatas.
A2: el usuario comprende frases y vocabulario sobre información personal básica, puede captar la idea principal de mensajes claros y breves. Es capaz de realizar intercambios sociales breves.
B1: el usuario comprende las ideas principales de un discurso claro y de asuntos cotidianos con lenguaje cotidiano o relacionado al trabajo. Puede desenvolverse en situaciones de viaje.
B2: puede seguir líneas argumentales complejas de un tema conocido. Se comunica con cierta fluidez y espontaneidad.
C1: el usuario comprende discursos extensos, películas, novelas, artículos especializados y técnicos sin demasiado esfuerzo. Utiliza el lenguaje oral con flexibilidad y eficacia.
C2: entiende a hablantes nativos sin dificultad. Conoce modismos, frases hechas y expresiones coloquiales. Es capaz de escribir textos complejos y bien estructurados.
Que nivel de inglés te piden en las empresas
Las búsquedas laborales están orientadas a los siguientes niveles: nivel B1 (20%), B2 (30%), C1 (25%) y C2 (10%).
El nivel requerido para trabajar depende de la industria, el país y el rol a desarrollar. Los niveles B1 y B2 son los más buscados porque permiten comunicarse en situaciones cotidianas en el trabajo sin mayores inconvenientes.
Sin embargo, las profesiones técnicas que manejan vocabulario específico y temas complejos, por lo general, requieren un nivel C1 o C2.
Estos sectores requieren que sepas inglés
- Turismo y hotelería: para trabajar en hoteles, restaurantes, agencias de viajes, líneas aéreas, cruceros, etc.
- Sector tecnológico: programación, desarrollo de software, telecomunicaciones, desarrollo web, diseño de redes, etc.
- Atención al cliente.
- Ventas.
- Finanzas.
- Marketing y comunicación.
- Ciencia y tecnología.
- Administración de empresas, negocios internacionales.
Los beneficios de tener un buen nivel de inglés
Entre los beneficios de tener un buen manejo del inglés se encuentran los siguientes:
- Te distinguís de los demás candidatos a un mismo rol, lo que mejora y aumenta tu competitividad laboral.
- Sos más flexible y te adaptas mejor a otras culturas.
- Te ayuda a comprender y respetar a personas de otras culturas.
- Accedés a la posibilidad de trabajar o bien en el extranjero o bien para una empresa multinacional.
- Podés acceder a salarios más altos.
- Podés obtener ascensos con mayor rapidez.
¿Cómo me beneficia mi nivel de inglés para conseguir trabajo en el extranjero?
Cerca de 30 países tienen al inglés como idioma principal, y, además, es el idioma preferido de los negocios, la ciencia y la tecnología. Por eso, tener un buen nivel de inglés aumenta tus chances de conseguir el trabajo de tus sueños.
No te preocupes si la idea de dejar tu país te provoca ansiedad. Desde la pandemia de covid-19, el mercado laboral ha cambiado radicalmente. El lugar de trabajo sufrió una profunda transformación y se digitalizó la relación entre empleado y colaborador. Como consecuencia, el teletrabajo cobró importancia.
Según un informe de la consultora Deel de 2022, el talento argentino es muy solicitado para trabajos remotos gracias a su pasión, creatividad y dedicación, y no menos importante, por su alto nivel de inglés. Siempre según ese informe, los tres puestos más populares para teletrabajo son ingeniero y desarrollador de software, ventas y producto.
Ser nómade digital
Una buena opción para quien quiere ver el mundo y trabajar en forma freelance es convertirse en nómade digital. Muchos países otorgan una visa de nómade digital, solo es cuestión de cumplir con los requisitos legales para tramitarla.
Nuestros servicios de capacitación en inglés para negocios
Las empresas que priorizan la capacitación en idiomas de sus colaboradores tienen un 44,5% más de probabilidades de tener un impacto positivo en su rentabilidad y competitividad. Tener colaboradores con un buen nivel de inglés ayuda a la expansión internacional de la empresa.
English Services provee servicios de capacitación online en inglés para negocios para clientes corporativos. Si te interesa saber más, escribinos a info@englishservices.com.ar o solicita una demo aquí.