¿Viene la inteligencia artificial a quitarnos el trabajo? Esa es una pregunta que muchas personas se hacen al ver que la IA está ganando terreno en todos los ámbitos. Y sus detractores vaticinan un futuro nefasto donde el humano es dejado de lado por esa tecnología.
La preocupación más grave es que el uso intensivo de la inteligencia artificial vaya a provocar desempleo masivo. Sin embargo, hasta ahora no ha pasado, y es posible que nunca suceda. Según una nota publicada en la revista The Economist, factores como el crecimiento salarial y niveles estables de empleo indican que, aunque la IA tiene un efecto transformador en muchas industrias, todavía no ha desplazado a las personas de sus puestos de trabajo.
¿Por qué la inteligencia artificial todavía no es un factor en el desempleo?
Según la misma nota de The Economist, son cuatro las razones por la que la IA todavía no ha tenido una fuerte influencia en la tasa de desempleo:
- Adopción lenta de tecnología, por lo que van a pasar años, quizá décadas, para que la IA impacte de lleno en el mercado laboral. Será un proceso largo, no una transformación repentina, por lo que tendremos tiempo de adaptarnos a lo que se viene.
- Las herramientas de IA complementan al talento humano, no lo reemplazan. Ayudan a aumentar la productividad automatizando procesos repetitivos y basados en datos que, de otra manera, llevarían mucho tiempo y esfuerzo. Así, liberan tiempo para que los colaboradores puedan dedicarse a tareas que requieran la capacidad de tomar decisiones complejas.
- Las normas laborales, las limitaciones de la IA en el campo de la interacción social y los desafíos planteados por el reskilling hacen que la adopción total de la inteligencia artificial sea lenta.
- Sorprendentemente, la IA contribuye a la polarización del mercado laboral porque afecta los empleos de calificación media y crea nuevos en ambos extremos del espectro.
¿Qué pueden hacer las empresas con vistas al futuro?
La inteligencia artificial no impacta a cada sector, industria o empleo de la misma manera. Algunos son más vulnerables que otros a los cambios introducidos por las nuevas tecnologías.
Según una nota de la revista Forbes, los empleos de nivel medio son, históricamente, los más susceptibles a sufrir el avance de la tecnología. Por otro lado, si bien la IA hace que ciertos empleos tradicionales desaparezcan, también crea nuevos. Por lo tanto, las personas afectadas deberán desarrollar nuevas competencias para no quedar fuera del mercado laboral.
Sin embargo, aunque la mayoría de las industrias viene integrando la IA a sus operaciones, todavía no se llegó al punto que esta reemplace a los humanos. Su valor reside en ayudar a aumentar la creatividad y la eficiencia.
Como se ha dicho, el advenimiento de la IA trajo nuevos desafíos y la necesidad de adquirir nuevas habilidades. Por ello, las empresas deben invertir en upskilling y reskilling de sus colaboradores, además de lograr la colaboración entre los sistemas de IA y los humanos. No solo verán un aumento en la productividad de sus colaboradores, sino que aumentarán las tasas de retención de talento.
Hoy en día, saber utilizar las nuevas herramientas de forma efectiva es tan importante como saber manejar las herramientas tradicionales.
El futuro del trabajo
En la era de la transformación digital, el talento humano sigue siendo un pilar fundamental. Gracias a las herramientas que automatizan tareas rutinarias, las personas tienen más tiempo para dedicar a actividades de valor como la resolución de problemas o la toma de decisiones estratégicas.
Los colaboradores deberán desarrollar habilidades que complementen a las tecnologías emergentes. Entre las soft skills necesarias, se encuentran el aprendizaje continuo, el desarrollo del pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la agilidad para adaptarse a los nuevos.
Como dice Rodolfo Eschenbach, presidente de Accenture para Brasil y Latinoamérica en una nota para La Nación, la clave está en ver la automatización no como una amenaza, sino como una oportunidad para liberar el potencial humano.
English Services ofrece programas de capacitación en inglés para negocios para empresas con metodologías basadas en la neurociencia. Nuestros servicios están focalizados en el desarrollo humano y en potenciar habilidades de comunicación en un entorno global.
Llena este formulario para recibir más información o mandanos tu consulta a info@englishservices.com.ar